Un clásico de la literatura mundial; una obra con los méritos más altos de las letras escritas en cualquier idioma. Moby Dick es una de las obras que sentó las bases de la novela americana y puso en alto su legado.
La travesía que dibujó Melville a mediados del siglo XIX está llena de profundo simbolismo. La historia narra la búsqueda de Moby Dick, la gran ballena blanca que incluye, al mismo tiempo, temas universales del ser humano que van desde el idealismo y la religión, hasta la venganza.
La travesía del barco ballenero Pequod presenta a tripulantes de los orígenes más variados que siguen la jerarquía u obsesión del capitán Ahab. El enfrentamiento a muerte de éste con la gran ballena blanca se ha inscrito ya dentro de la mitología del ser humano como parábola universal de la lucha del hombre contra la naturaleza y, de cierto modo, del bien contra el mal. Ir en la búsqueda de Moby Dick desemboca en una profunda reflexión sobre el carácter, la fe y la naturaleza misma de las personas. La inspiración de Herman Melville vino de sus años trabajando en barcos balleneros cuando apenas pasaba los veinte años de edad. El propio autor mencionó alguna vez: "Para escribir un libro de proporciones importantes hay que elegir un tema de proporciones importantes", y en este caso, aplica en toda regla
Moby Dick, Herman Melville, adaptada por Jean Rouaud, Sexto Piso, 2010
¡ENCUENTRA EL REGALO PERFECTO!
EMPEZAR