La increible
No tienes productos en tu wishlist
0

Lo que nos hace humanos

En marzo de este año, Anagrama publicó en nuestro idioma —prácticamente al mismo tiempo que su lanzamiento en inglés— la nueva novela de Kazuo Ishiguro, quien desde 2015 no lanzaba un nuevo libro. 

El estreno era todavía más esperado por lectores en todo el mundo ya que se trataba del primer libro que el autor británico lanzaría tras la obtención del Nobel de Literatura en el año 2017.

Bajo el título de Klara y el Sol, el volumen está ambientado en un futuro en el que los niños sufren modificaciones genéticas para mejorar su desempeño académico. Además, los pequeños se ven obligados a estudiar desde casa, a través de pantallas, y la poca socialización a la que llegan a estar expuestos es a través de androides llamados AA (Amiga Artificial) que sirven como niñeras de los pequeños cuyos padres tienen la posibilidad de adquirir una de estas máquinas.

La narradora de la historia es Klara, una de estas AA que adquieren su energía a través de la luz del sol. Desde la vitrina de una tienda, ella, particularmente curiosa y observadora, intenta entender el mundo de los humanos, sus emociones, sus ocurrencias, sus drásticos cambios de humor.

Su existencia dará un giro radical cuando deba mudarse junto a Josie, una pequeña de 14 años que padece una enfermedad imprecisa y junto a quien Klara irá aprendiendo cada vez más qué es lo que nos hace humanos.

Klara y el Sol, Kazuo Ishiguro, Anagrama, Barcelona, 2021, 384 pp

Por Fernando Hernández Urías

COMPRA ESTE PRODUCTO

    0
      0
      Tu Bolsa
      Tu bolsa está vacíaSeguir Comprando