Hace algunos años, en 1979, el hijo menor de un famoso novelista inglés (tenía 30 y también se dedicaba a la escritura) paseaba durante el verano por Francia. Sentado en un bar, tomaba un café y escribía cartas cuando, de repente, el encargado del lugar salió corriendo para recibir una entrega. Se trataba de un aparato extraño del tamaño de un refrigerador, cubierto por sábanas.
El mundo de Martin Amis cambió ese día. La invasión de los marcianos había empezado. Con gusto, aceptó la misión: salvar al planeta Tierra de estos extraños seres. Varias horas y varias monedas después, fue el último en abandonar el bar.
La invasión de los marcianitos es resultado de esa decisión que pronto se convertiría en adicción. El libro, publicado originalmente en 1982, permaneció muchos años fuera de circulación.
Está dividido en tres partes: la primera, en la que el novelista realiza un repaso del estado de los videojuegos en esa época, los lugares donde se juegan y la gente que dedica su tiempo a ello; la segunda, dedicada a hablar sobre juegos como Space Invaders, Centipede, Donkey Kong y otros, y, finalmente, un apartado sobre el “futuro”: las consolas caseras.
Se trata de un repaso muy personal a través de la historia de los videojuegos y la dependencia que alguna vez generaron en el autor inglés. Además de un prólogo de Steven Spielberg, esta “inesperada” y divertida edición contiene fotografías, anécdotas de otros adictos a los videojuegos y leyendas urbanas.
La invasión de los marcianitos, Martin Amis, Malpaso, Barcelona, 2015, 158 páginas
TEXTO POR: FERNANDO HERNÁNDEZ
¡ENCUENTRA EL REGALO PERFECTO!
EMPEZAR