Diana es una adolescente de 14 años que vive en una familia acomodada en la Venezuela de inicios del siglo XX. Tiene una relación distante y fría con sus padres y uno de sus objetivos es escapar del yugo familiar.
Un día descubre que tiene una extraña fascinación por la sangre, de esta manera irrumpe en su vida la hematofagia, una enfermedad que la llevará a enfrentarse a una sociedad en la que no se siente aceptada.
En Malasangre conviven el género fantástico (vampirismo) e histórico como dos puentes que llevan a la protagonista por un viaje para afirmar su identidad como mujer en un mundo que constantemente la cuestiona, la juzga y la desprecia.
Si el lector espera la clásica historia de vampiros que lleva al derramamiento de sangre y venganzas, quedará decepcionado, pues este tema solo es una excusa para dar a conocer la forma de vida opresiva que se vivía en Venezuela en los años 20, desde un punto de vista histórico y político.
Roche escribió un libro que toca distintos polos del contexto latinoamericano de ese momento: cambios en el régimen, corrupción de la élite política, opresión de las mujeres, violencia familiar y el nacimiento de nuevos ideales.
Malasangre, Michelle Roche Rodríguez, Anagrama, 2020, 240 páginas
¡ENCUENTRA EL REGALO PERFECTO!
EMPEZAR