Este conjunto de breves ensayos literarios y crónicas son la puerta ideal para adentrarse al universo del extraordinario narrador chileno Alejandro Zambra.
En No leer, el autor de Bonsái y La vida privada de los árboles presenta una serie de textos breves publicados entre 2003 y 2012 —periodo que inició con la urgencia de encontrar su primer trabajo y que terminó poco después de la publicación de su tercera novela, ya con Zambra convertido en un autor reconocido dentro y fuera de Chile, su país natal— en importantes diarios como El País, El Mercurio, Clarín y Página/12.
Se trata de una carta de amor en la que el chileno se expone y releva todo lo que siente por los libros, la literatura y la lectura. Es, también, una loa a todas las posibilidades que hay cuando tinta y papel se unen.
En “Lecturas obligatorias”, por ejemplo, el también autor de Poeta chileno revela el difícil y largo proceso que lo llevó a enamorarse de Madame Bovary; en “Elogio de la fotocopia” celebra a las distintas formas que hay para llegar a la literatura; mientras que en “Cuatro personas” habla sobre la relación entre escritura y soledad.
Sí, No leer es una forma perfecta de descubrir a Zambra, pero también lo es para enamorarse de grandes autores, como Pavese, Levrero, Ribeyro y Onetti, entre varios más que habitan también entre estas páginas.
No leer, Alejandro Zambra, Anagrama, Barcelona, 2018, 320 páginas
ESCRITO POR: Fernando Hernández Urías
¡ENCUENTRA EL REGALO PERFECTO!
EMPEZAR