Publicada durante las semanas recientes, la primera novela de la joven escritora colombiana Vanessa Londoño narra la historia de un pequeño poblado ubicado cerca del río Don Diego, cuyos habitantes, quienes lo han perdido prácticamente todo, se esfuerzan por no olvidar su pasado y todo lo que han sufrido, como si se tratara de una valiosa lección a la que deben aferrarse para justificar su triste existencia.
Bajo el título de El asedio animal, este volumen de un centenar de páginas reúne historias de mutilación, violencia y sometimiento narradas por distintas voces que, cegadas por la imposición de unos cuantos, esperan con miedo a que se cumpla su irremediable destino.
El lugar, convertido en un cementerio de barcos, está lleno de nostalgia y tristeza. Con las casas en ruinas y el agua estancada, es el escenario de relatos de abuso que parecen justificarse y aceptarse porque las cosas siempre han sido así, pero sobre todo porque nadie puede imaginarlas de una manera distinta.
En 2017, Londoño, abogada por la Universidad de Rosario de Bogotá y maestra en Escritura Creativa por la Universidad de Nueva York, fue reconocida con el Premio Aura Estrada por El asedio animal, sumándose a una lista que incluye a autoras de la talla de Verónica Gerber, Liliana Colanzi, Susana Iglesias, María José Ramírez Herrera y Natalia Trigo.
El asedio animal, Vanessa Londoño, Almadía, Ciudad de México, 2021, 104 páginas
Por Fernando Hernández Urías
¡ENCUENTRA EL REGALO PERFECTO!
EMPEZAR