Los relatos que conforman este libro tienen como personaje principal a la selva, con su ímpetu, su fuerza y su sabiduría.
Quiroga nos hace partícipes de la experiencia de estar en contacto con la naturaleza y su abrumadora violencia. Pero más allá de convertir a la selva en un escenario exótico, es un sitio que puede llenar al ser humano de los aprendizajes y la contemplación necesarias que no podría alcanzar en su vida cotidiana.
Por medio de un lenguaje sencillo y afable, este compilado de cuentos para niños aborda temas esenciales de la vida cotidiana y cómo enfrentarla de la mejor manera.
Podemos encontrar temas sobre la importancia de la confianza en uno mismo, el respeto, la bondad, los miedos y la sabiduría. Todo lo anterior visto desde la perspectiva de las tortugas, los flamencos, los yacarés, el loro, las abejas e incluso algunos humanos que componen esta obra.
Para poder escribir estas historias, Quiroga se basó en su experiencia al dejar la vida urbana e instalarse en la selva misionera, un lugar considerado como una de las regiones con la mayor biodiversidad de Argentina.
En esta obra, que recientemente cumplió su primer centenario de vida, el autor plasma un amor incondicional por la naturaleza y su relación con las personas, quienes a veces pueden ser sus principales enemigos o sus aliados.
Cuentos de la selva, Horacio Quiroga, Editorial Nórdica, 1918, 144 páginas
¡ENCUENTRA EL REGALO PERFECTO!
EMPEZAR